Skip to main content
search

Con más de 15 años de trayectoria en el diagnóstico auditivo en recién nacidos, Asistencial Médica continúa consolidando su compromiso con la salud neonatal en el departamento de Maldonado, implementando equipamiento de última generación y protocolos clínicos únicos para la detección precoz de hipoacusia infantil.

La hipoacusia congénita afecta a entre 5 y 20 de cada 1.000 recién nacidos, lo que la convierte en una de las alteraciones sensoriales más frecuentes de la primera infancia. Detectarla a tiempo permite evitar retrasos en el desarrollo del lenguaje y mejora significativamente el pronóstico funcional a largo plazo.

Evaluación especializada desde las primeras 48 horas

Actualmente, el protocolo institucional de Asistencial Médica combina dos estudios complementarios para evaluar la audición del recién nacido desde sus primeras horas de vida: las otoemisiones acústicas y los potenciales evocados auditivos de estado estable.

El primer estudio se realiza de forma no invasiva entre las 24 y 48 horas posteriores al nacimiento, durante la internación, y permite detectar la respuesta del oído interno ante estímulos sonoros.

En los casos con factores de riesgo auditivo, se incorpora un estudio adicional de potenciales evocados, que permite conocer con precisión el umbral auditivo del paciente mediante el registro de la actividad eléctrica cerebral frente al sonido.

Un modelo de atención integral

“Desde hace más de 15 años desarrollamos estudios de detección auditiva en recién nacidos, incluso antes de que se estableciera como exigencia nacional por decreto. Asistencial Médica fue pionera en este tipo de abordaje, y desde entonces ha incorporado tecnología que permite alcanzar una mayor precisión diagnóstica”, explicó el Dr. Matías Gelos, especialista en Otorrinolaringología de la institución.

Gracias a este modelo de atención, muchos casos de hipoacusia han sido detectados en etapas tempranas y abordados de forma adecuada, mediante intervenciones que van desde el uso de audífonos hasta la indicación de implantes cocleares, según el tipo y grado de pérdida auditiva.

Asistencial Médica reafirma así su compromiso con la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento integral, con criterios técnicos exigentes y un equipo multidisciplinario comprometido con el bienestar de los recién nacidos y sus familias.
Close Menu
Abrir Whatsapp
1
¿Alguna pregunta?
!Hola!
Dinos en qué podemos ayudarte.