Skip to main content
search
NoticiaNovedades

Metas Internacionales en Seguridad del Paciente – Asistencial Médica

By junio 17, 2024No Comments

Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente

Meta 1: Identificar correctamente al paciente Para prevenir errores con el paciente equivocado, verificamos que los datos de la pulsera del paciente (nombre, apellido, fecha de nacimiento y documento) sean correctos. El personal de salud pregunta al usuario esta información y corrobora con los datos de la pulsera. Validamos sus datos antes de trasladar al paciente, realizar tratamientos o procedimientos como estudios, toma de muestra, transfusiones, administración de medicamentos y otros. Identificamos visualmente la pulsera del paciente:

  • Amarillo: paciente con riesgo de caída.
  • Azul: paciente con aislamiento.
  • Naranja: paciente alérgico a medicamentos.

Meta 2: Mejorar la comunicación efectiva Para asegurar la comunicación correcta, verbal o telefónica, comunicamos los valores críticos y resultados de laboratorio y estudios por imágenes aplicando el sistema ERC (Escritura, Relectura, Confirmación). Por ejemplo, en el laboratorio, quien recibe un resultado crítico debe escribir el nombre del paciente, valor del resultado, leer en voz alta lo que escribió y confirmar. Para los cambios de turno y traspaso de responsabilidades utilizamos el sistema SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación, Recomendación).

Meta 3: Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo Para prevenir errores en la medicación, estandarizamos el uso de medicamentos en el almacenamiento, prescripción, validación, dispensación y administración. Indicamos los medicamentos de alto riesgo y de uso controlado con etiquetas visibles y diferenciadas, los dispensamos debidamente identificados y validados, y los almacenamos bajo resguardo permanente.

Meta 4: Garantizar una cirugía segura en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y en el paciente correcto Para prevenir errores relacionados con el procedimiento quirúrgico, realizamos la marcación del sitio quirúrgico correcto y aplicamos la lista de verificación quirúrgica de la OMS, registrando los procesos realizados antes, durante y al final de la cirugía.

Meta 5: Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud Para prevenir el riesgo de infecciones, aplicamos medidas preventivas como limpieza del entorno, procedimientos de colocación y retiro de catéteres, medidas de aislamiento y una práctica efectiva de higiene de manos. Como personal de salud, aplicamos los 5 momentos de la higiene de manos:

  1. Antes de tocar al paciente.
  2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
  3. Después de la exposición a líquidos corporales.
  4. Después de tocar al paciente.
  5. Después del contacto con el entorno del paciente.

Los pacientes y familiares también deben higienizar sus manos al ingresar y salir de la habitación, después de limpiarse la nariz, toser o estornudar, antes de tocarse los ojos, nariz o boca, antes de preparar o comer alimentos, y después de ir al baño.

Meta 6: Reducir el riesgo de caídas Para prevenir daños en el paciente, implementamos medidas de control a través de evaluaciones al ingreso del paciente y durante su internación. Utilizamos las siguientes medidas de seguridad:

  • Identificación visual en la pulsera del paciente con color amarillo.
  • Media luz para utilizar a la noche.
  • Barandas de seguridad en la cama y en el baño.
  • Timbre de llamado a manos del paciente.
  • Piso antideslizante.

Informamos al paciente y su familia sobre el riesgo de caídas, las medidas de seguridad y su participación en la prevención.

 

Video de la nota

Close Menu
Abrir Whatsapp
1
¿Alguna pregunta?
!Hola!
Dinos en qué podemos ayudarte.